Sinopsis:
Un maestro de ceremonias nos acompaña a través de una serie de historias de género fantástico que componen dos programas diferentes y complementarios. Los textos, especialmente escritos para la compañía teatral Hijos de Mary Shelley por los autores que a ella pertenecen, van desde el monólogo original hasta la recreación insólita de mitos reconocibles, pasando por el teatro-testimonio y el musical. Un espectáculo para quienes, abriendo su mente a la fantasía y la inquietud, deseen prestar oído a las solitarias criaturas que se esconden de la luz y que ocasionalmente podrían habitar en nuestra imaginación.
Edición de INST. NACIONAL DE ARTES
Autores en el Centro.
Autores: Vanessa Montfort, Fernando Marías, José Sanchís Sinistierra, Espido Freire...
.............
"Abril en Estambul", por Espido Freire.
No he soñado nunca con ello. Y eso es extraño en mí, porque no puedo ver una película de catástrofes. Despierto empapada en sudor, envuelta en una ola gigantesca que me ahoga. Por eso he aprendido a seleccionar con cuidado los libros que me llevo a la cama, porque se agarran como garrapatas a mis sueños y me hacen gritar en pesadillas.
Literatura, teatro, mujer, terror
.............
La vida frente al espejo.
Ensayo sobre trastornos de la alimentación.
DIAZ & PONS, 2016.
Sinopsis:
Tras haber tratado el tema de los trastornos de la alimentación de una manera eminentemente prácrtica en dos libros anteriores (Cuando comer es un infierno y Quería volar), La vida frente al espejo aborda desde una perspectiva más abstracta la relación entre los trastornos de alimentación y la influencia que sobre ellos ejerce el canon de belleza contemporáneo.
La autora, que parte de su experiencia personal, dirige su análisis no sólo hacia la vivencia de quien ha sufrido o sufre la enfermedad, sino también hacia quienes le rodean, y aborda de igual manera la influencia que determinados contextos ejercen en esta situación. Sin perder de vista que la enfermedad se gesta en un entorno concreto, ¿de qué manera es éste responsable de un malestar social tan grave? ¿Qué ven los enfermos cuando se miran al espejo? ¿Y qué contempla esta sociedad ensimismada y narcisista cuando se enfrenta a él?
El chico de la flecha: Una aventura en Emérita Augusta.
Anaya, 2016.
Sinopsis:
Una novela histórica de la Hispania Romana, recomendada para lectores a partir de 12 años.
Marco tiene doce años, y es un chico como cualquier otro que podríamos encontrar hoy en día: inteligente, sensible, con muchas cualidades y también muchos miedos. Además, se encuentra en esa edad en la que la vida cambia para siempre; en la que deja atrás al niño sin responsabilidades y comienza a dar pasos en el camino de los adultos. Su historia y sus preocupaciones podrían ser las de cualquier otro adolescente, y los errores que comete, muy parecidos.
Pero lo sorprendente es que Marco vive en el siglo i d. C. en Emerita Augusta, la actual Mérida, una ciudad de la Hispania romana donde conviven ciudadanos libres con esclavos, donde las mujeres se encuentran tuteladas por sus familiares, y donde la sociedad, aunque sofisticada, disfruta de entretenimientos violentos.
Marco, junto con su amigo Aselo, se equivocará, aprenderá a pedir ayuda y, en definitiva, hará lo que cualquier otro chico de su edad: crecer.
Lee las primeras páginas de la novela
- CLIJ
- El Templo de las Mil Puertas
- Mercurio
H negra.
Sinopsis:
H negra ha pedido a veintidós escritoras que escriban un relato corto protagonizado por una mujer inmersa en una atmósfera negra y criminal que podía ser asesina o víctima, heroína o malvada, pero no agente de policía ni representante del aparato de la justicia. Así, en Hnegra se reúnen psiquiatras, moteras, asesinas de la más alta sociedad y asesinas de la más baja sociedad, víctimas de violencia de género y vengadoras de víctimas de violencia de género, almas en pena, luchadoras calladas, asesinas inmorales y alguna que otra heroína en el sentido más conmovedor del término.
Editorial Alrevés.
Edición de Fernando Marías.
Autoras: Patricia Esteban Erlés, Marta Robles,Cristina Fallarás, Mabel Lozano, Vanessa Montfort, Espido Freire...
.............
"Cómo no quererle", por Espido Freire. Ilustrado por Arturo Elena.
-Sí, vete -me ha dicho mi hijastra-, vete. Tómate ese café tranquila, y si hay cambios, te llamo.
Parpadea con las mismas pestañas rígidas y descoloridas de su padre, con esos ojos aguamarina que beso ahora, cerrados, en mi marido. Iris me espera con mi bolso en la mano. En el ascensor del hospital nos miramos, en silencio, sonreímos con esfuerzo. Ella enviudó hace un año: viste un alivio de luto apenas iluminado por un collar de perlas espectacular.
Literatura, Hijos de Mary Shelley, novela negra, relatos
..........…
Llamadme Alejandra.
Planeta, 2017. Premio Azorín 2017
Novela histórica sobre la última zarina.
Sinopsis:
Una noche de Julio de 1918 la familia Romanov, despertada por sorpresa, se prepara en silencio para un nuevo traslado. Alejandra, la zarina, no sabe que esa será su última noche. A través de su voz y sus recuerdos, el lector conocerá la vida de esta mujer patológicamente tímida, orgullosa, apasionada y asediada siempre por la tristeza. Su infancia en Alemania, su relación con su abuela, la emperatriz Victoria, y su matrimonio por amor con Nicolás, el zar de Rusia, que le dará cuatro hijas y a su adorado hijo Alexis, el heredero, amenazado por la hemofilia que ella, sin saberlo, le transmitió. Esa noche, decisiva para muchas más personas que para esa familia, la historia, finalizará una era y comenzará una leyenda.
“Llamadme Alejandra” ganó el Premio Azorín 2017.
Lee las primeras páginas de la novela
- La Razón
El 31 de marzo E+F llevó a cabo la organización y comunicación del II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.
Conferencias literarias
Palabras, palabras, palabras. Espido Freire y su obra.
Espido Freire (Bilbao 1974), es una de las autoras más conocidas y prestigiosas del panorama literario contemporáneo. En esta conferencia recorre su obra, premios, recorrido y ofrece su visión sobre el mundo desde una perspectiva literaria.
Cómo Forjar una carrera sólida .
Espido Freire comparte su experiencia como escritora en esta master class, y comparte las claves de su éxito literario
Tras los pasos de Jane Austen. Una escritora apasionante.
Espido Freire, autora de “Tras los pasos de Jane Austen” y “Querida Jane, querida Charlotte”, comparte el recorrido vital y literario de una de las autoras más queridas y leídas de los últimos dos siglos, eternamente joven y muy lejos de la imagen convencional y ñoña que durante mucho tiempo se ha asociado a la creadora de “Orgullo y prejuicio”.
Qué puede hacer la literatura por ti. Escribir y leer en los nuevos tiempos.
La Sede Universitaria Ciudad de Alicante inaugura el Espacio 17 Musas mediante la conferencia de Espido Freire titulada "Qué puede hacer la literatura por ti. Escribir y leer en los nuevos tiempos".
La Gran Bretaña Literaria.
Jane Austen, Anne Brontë y Virginia Woolf Escritoras britanicas, viajes y literatura inglesa
Palabras contra el tiempo.
¿Tiene sentido hablar de literatura en pleno siglo XXI? Espido Freire defiende que la crisis actual no es tanto la literatura como el concepto de ficción. La irrupción de internet, los blogs, el nuevo concepto de tiempo simultáneo, y la voracidad del público por las historias han modificado lo que entendíamos por literatura. Lectores y escritores parecen no encontrarse siempre en el texto. ¿Qué nos espera?
Escribir para ser original.
Literatura y viaje.
Un recorrido informal hasta el S.XIX
Conferencias sobre otros temas.
Palabras de cambio: Liderazgo Femenino.
Apertura de la jornada online "CULTURALES: Mujeres que lideran la cultura"
De la Melancolía: últimas palabras.
Clausura del Congreso Internacional Melancolía y depresión en la Literatura Hispánica
De las redes sociales a la comunidad de lectores
Primer amor; el amor y los cuentos de hadas.
Espido, autora del ensayo “Primer amor”, traza una relación entre los cuentos de hadas tradicionales (y cómo han sido adaptados) y las relaciones de pareja que establecemos, tanto felices como nefastas. ¿Somos Cenicienta, el gato con botas, Caperucita, el soldadito de plomo...?
Los malos del cuento; las personalidades tóxicas y los cuentos de hadas.
Espido, autora del ensayo “Los malos del cuento”, establece una relación entre los villanos y las madrastras de los cuentos de hadas y las personas tóxicas con las que nos encontramos. ¿Cómo reconocer a un vampiro, a una bruja, o a un lobo?
Pioneras. Mujeres que abrieron camino.
Además del libro infantil “Pioneras”, Espido ha abordado el tema de las mujeres que abrieron camino en varios ensayos e infinidad de artículos. Mujeres poderosas, mujeres que se equivocaron, escritoras, reinas, místicas, científicas, actrices, artistas o de mal vivir que, en un tiempo de relectura del rol de la mujer y su empoderamiento cambian nuestra lectura de la historia.
Cuando comer es un infierno. Alimentación, apariencia y trastornos de la alimentación.
Espido aborda en sus ensayos "Cuando comer es un infierno", "Quería Volar" y "La vida frente al espejo" problemas como la anorexia y la bulimia, y otros trastornos que se han convertido en cotidianos. ¿Cómo se pueden reconducir creencias, hábitos, conductas, y resistirse al canon de belleza y a presión de la vida contemporánea?.
Mujeres malas, hombres tontos y otros cuentos. Feminismo y tópicos de género.
Los tópicos sobre los hombres y las mujeres se han mantenido durante siglos sin apenas variaciones: mujeres listas, pero malas, hombres nobles pero tontos, no hay peor enemigo para una mujer que otra mujer... En un recorrido a través de imágenes, historia y literatura, Espido explica en qué nos estamos equivocando cuando hablamos de hombres y de mujeres.
Diálogo entre generaciones: de los boomer a la generación alfa.
Espido analizó en sus libros “Mileuristas, la generación de los mil euros”, y “Mileuristas II: La generación de las mil emociones” su propio grupo generacional: los jóvenes actuales causan no poca preocupación a sus padre y abuelos, que se plantean qué han hecho mal y cómo pueden ayudarlos y, sobre todo, cómo mantener un diálogo común. Las generaciones (Boomer, X, Milenial, Z o Alfa) pueden definirse desde distintos puntos de vista (la educación, las creencias, las emociones, el cuerpo) y en el contexto de la evolución nacional e internacional de la sociedad y la economía.
La adolescencia: paso de niño a adulto.
Encuentro con lectores en Ceuta
Literatura y gastronomía.
Educar en igualdad
Intervención de Espido en el marco de la campaña “Educar en igualdad” impulsada por las Bibliotecas de la zona B, Buenos Aires, Argentina.
Los nuevos usos de internet y redes sociales. Lectura, escritura, aprendizaje y difusión..
¿Resulta incompatible la cultura con las nuevas tecnologías?
La literatura no solamente está en los libros, sino también en la red y en cada uno de sus vínculos. Internet se ha convertido en un medio de opinión, subjetiva o especializada. Los blogs y las redes sociales se han transformado en poderosas herramientas de presión. Por primera vez, Internet se revela como la posibilidad de asociar mercado, difusión y literatura. Espido, premio Influencer por la mejor actividad cultural en redes en 2018, aborda este y otros temas.
El tejido de los sueños. Literatura y moda.
Al contrario que por el fútbol o la caza, han sido pocos los autores que han mostrado interés por la moda, quizás porque la mayoría eran varones. El vínculo de Espido con la ropa, su diseño y confección nació en su casa, ha pasado por preparar a los alumnos del IED para sus TFMs, y continuado con su relación y colaboración con diseñadores españoles actuales. La ropa esconde o muestra el cuerpo, pero posee también un vocabulario propio, y se basa en unos conceptos que cada vez en más ocasiones se acercan al arte. Espido explora esta peculiar e interesantísima relación.
Vientos de cambio. Cultura y emprendedores.
¿Qué puede hacer la cultura por los emprendedores? ¿Qué pueden hacer los emprendedores por la cultura? Tradicionalmente, estos dos mundos se han visto como opuestos, o al menos, incompatibles. Espido, que durante una década tuvo su empresa E+F, y que ha creado conceptos culturales tanto para la empresa privada como para la pública, defiende que la sociedad contemporánea exige cada vez más una preparación cultural que la escuela, la universidad y la empresa descuidan o no proporcionan. O a veces sorprenden y se saltan toda normal, como los youtubers.
Quienes controlen los recursos que ofrece la vista y el oído, los creadores, poseen claves que interesan de manera especial a la empresa.
Las cookies son pequeños archivos de texto que una página Web puede poner en tu ordenador o dispositivo móvil la primera vez que visitas un sitio Web o página. La cookie ayudará al sitio Web, o de otro sitio web, a reconocer tu dispositivo la próxima vez que se visite. Hay muchas cosas que realizan las cookies. Por ejemplo, pueden ayudarnos a recordar tu nombre de usuario y preferencias, analizar el funcionamiento de nuestro sitio Web, o incluso nos permite recomendarte el contenido que creemos que puede ser interesante para ti,
Algunas cookies no contienen información personal - por ejemplo, si haces clic en "Recuérdame" al iniciar sesión, una cookie se almacenará con tu nombre de usuario. La mayoría de las cookies no recopilará información que te identifique, solamente recogen la información general, cómo los usuarios llegan al Site y utilizanla Web, o la ubicación general del usuario.
En general, se utilizan las cookies para realizar hasta cuatro funciones diferentes:
1. Cookies de personalización
Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento de nuestro sitio Web. Por ejemplo, algunas cookies nos permiten identificar el idioma del usuario, configuración regional o desde donde accede. Si un abonado opta por desactivar estas cookies, el usuario le será más difícil acceder a todo el contenido a tu disposición.
2. Cookies de análisis
Utilizamos otras cookies para analizar cómo nuestros visitantes utilizan nuestro sitio Web y para controlar el rendimiento Web como Google Analitics. Esto nos permite ofrecer una experiencia de alta calidad a usuarios mediante la personalización de nuestros contenidos y la rápida identificación y la fijación de cualquier problema que surja. Por ejemplo, podemos utilizar cookies rendimiento para realizar un seguimiento de qué páginas son las más populares, qué método de vinculación entre las páginas es más eficaz, y para determinar por qué algunas páginas están recibiendo mensajes de error. También podríamos utilizar estas cookies para resaltar artículos o servicios del sitio que creemos que será de interés para los usuarios, basados en la navegación enla Web
3. Cookies técnicas
Las cookies técnicas que nos permiten recordar tus preferencias. Por ejemplo, las cookies te ahorran la molestia de escribir su nombre manualmente cada vez que accedas al sitio, y recordar las preferencias de personalización, tales como la apertura de menús laterales según la visita anterior al iniciar sesión, recordar elementos que integran un pedido, realiza runa solicitud de inscripción o compartir contenidos a través de redes sociales.
También utilizamos cookies técnicas para ofrecerte mejores servicios.
4. Cookies publicitarias y de comportamiento
Se utilizan para servirte los anuncios que creemos que pueden ser relevantes para ti y para tus intereses. Por ejemplo, si visitas la sección de web para empresas de Espido Freire, podemos ofrecerte ofertas especiales de este tipo de producto que pueden ser de tu interés. Podrás ver estos anuncios Espido Freire en otros sitios que visites en la red. Sin embargo, en ningún momento tendremos acceso a tus datos personales.
El sitio Espido Freire utiliza cookies de publicidad gestionadas por terceros para la promoción de sus productos tanto en páginas Web de Espido Freire como en páginas que no pertenecen a Espido Freire. Puedes dejar de recibir determinadas cookies publicitarias gestionadas por terceros al acceder a sus páginas web.
Depende del tipo de cookie. Las cookies de sesión caducan al cerrar el navegador. Las cookies persistentes, suelen caducar cuando transcurre un periodo de tiempo que puede oscilar entre los dos meses y los dos años.
Como hemos explicado anteriormente, las cookies te ayudan a obtener el máximo rendimiento de nuestros sitios Web.
En caso de hayas visitado la web de Espido Freire después la fecha indicada en el pie de esta página, deberías haber visto un mensaje que explica que al continuar para acceder a nuestro sitio, aceptas el uso de cookies.
Recuerda que puedes desactivar las cookies en el navegador que utilices para acceder a nuestra web y recuerda que si decides desactivar las cookies, es posible que algunas secciones de nuestro sitio Web no funcionaran correctamente
Cualquier cambio que se pueda producir en el futuro con respecto a nuestra política de privacidad será publicada en el futuro en esta misma página. Te recomendamos el que visites este apartado para comprobar regularmente las actualizaciones o cambios en nuestra política de privacidad.